Es bien sabido que para su pleno crecimiento y desarrollo las plantas necesitan un flujo constante de energía, que es proporcionada por: agua, luz, calor, dióxido de carbono, oxígeno y, por supuesto, nutrientes. Además, es muy importante que los nutrientes de la planta se reciban de manera oportuna y en función de la necesidad de cada fase de desarrollo.
Probablemente no será superfluo recordar que durante la temporada de crecimiento, las plantas necesitan sustancias tanto orgánicas como minerales, incl. oligoelementos. El hecho es que cada batería tiene su propia función, que ninguna otra puede realizar por ella. Lo más óptimo es combinar correctamente la introducción de todos los nutrientes. Dijardín Online le ofrece información bien conocida, y necesaria para el correcto enfoque de la nutrición vegetal.
Macronutrientes básicos
El N (nitrógeno) El nitrógeno forma parte de los ácidos nucleicos (ARN y ADN), que son portadores de información hereditaria. Además, el nitrógeno es parte de la clorofila, sin la cual el proceso de fotosíntesis es imposible. Con la falta de nitrógeno, las plantas se desarrollan mal, las hojas se vuelven pequeñas y se vuelven amarillas rápidamente, las flores no se abren, se secan y se caen.
El K (potasio) participa en el metabolismo de proteínas y carbohidratos, mejora la actividad de las enzimas, regula el funcionamiento del aparato estomático, ayuda a las plantas a absorber el dióxido de carbono del aire y también promueve el uso racional del agua, lo que aumenta la resistencia de las plantas a la sequía y los efectos adversos de las altas temperaturas.
El P (fósforo) participa en la fotosíntesis, nucleación y división celular, y en la acumulación de carbohidratos, grasas y proteínas. Además, el fósforo promueve la especialización celular y la transmisión de la herencia. Todo esto se debe a una de las funciones más importantes del fósforo en el metabolismo, como resultado de lo cual se forman compuestos ricos en energía.
Micronutrientes básicos
El Fe (hierro) es un catalizador en las reacciones redox que acompañan a la síntesis de clorofila, que lleva a cabo el proceso de fotosíntesis. Además, el hierro asegura la transferencia de oxígeno a través de los tejidos vegetales, es decir, el proceso de respiración de las plantas.
Mn (manganeso) está involucrado en la síntesis de clorofila. Activa la acción de muchas enzimas (o forma parte de ellas) que son de gran importancia en los procesos redox. Aumenta la capacidad de los tejidos vegetales para retener agua. Acelera el desarrollo global de las plantas. Tiene efecto fungicida. Con su falta, la lámina de la hoja se vuelve amarilla, pero las venas permanecen verdes, aparece una mancha foliar que conduce a la necrosis del tejido vegetal.
B (boro) promueve la síntesis de azúcares y también aumenta la resistencia de las plantas a la falta de humedad. Promueve el crecimiento de las plantas. Mejora el cuajado. Con la falta de boro, la yema apical (punto de crecimiento) muere, aparecen flores estériles, los ovarios se caen, las hojas se vuelven feas, sus bordes y puntas mueren y las venas se vuelven rojas.
Mo (molibdeno) juega un papel importante en el metabolismo del nitrógeno y afecta directamente el rendimiento. Con su carencia, se acumula una gran cantidad de nitratos en los tejidos vegetales y se altera el metabolismo. Se inhibe el crecimiento, se inhibe la síntesis de clorofila, aparecen manchas de luz en las hojas, los cogollos pueden morir, los frutos y los tubérculos se agrietan.
El Zn (zinc) regula el metabolismo celular y también es parte de muchas enzimas, participa en la formación de clorofila, promueve la síntesis de proteínas y mejora el crecimiento de las plantas. Tiene efecto fungicida. Con la falta de zinc, se altera el metabolismo: aumenta el contenido de fosfato inorgánico, que se manifiesta en manchas cloróticas en las hojas, fuerte moteado de hojas viejas, plantas de hoja pequeña. Un signo característico de la deficiencia de zinc es la roseta: los brotes jóvenes tienen entrenudos muy cortos y las hojas al final del brote se recogen en una roseta.
Entonces, el valor y la importancia de cada elemento alimenticio es claro. Ahora necesita averiguar qué fertilizantes y cuándo aplicar.