Los sistemas de tratamiento y filtración del agua han mejorado en algunas partes de México a lo largo de los años, y muchos centros turísticos como Ciudad de México, Monterrey y Cancún afirman que el agua del grifo es potable. Depende de usted si quiere creer en su palabra y probarla. De lo contrario, tendrás que asegurarte de hervir o tratar el agua, sobre todo si viajas a zonas rurales.
Es fácil olvidar durante las vacaciones las muchas cosas que se limpian o preparan con agua: hielo, ensalada, pasta, etc. También hay que tener cuidado al cepillarse los dientes. Aunque el agua esté purificada, puede darte diarrea porque no estás acostumbrado a los microbios que nadan en ella.
La venganza de Moctezuma
La diarrea del viajero, también conocida como la venganza de Moctezuma, puede ponerte los pelos de punta. Sin embargo, hay formas de evitar quedarse atrapado en el autobús de porcelana observando buenas prácticas de higiene personal y tomando precauciones con dónde y qué come.
Según el Restaurante de tacos Mawey los puestos de comida son habituales en todo México, incluso en las zonas rurales, donde las familias se ganan la vida vendiendo comida casera. Algunos alimentos se preparan de forma segura y se conservan bien, pero hay que tener cuidado con los alimentos calientes que en realidad no lo están y con cualquier cosa que parezca haber estado destapada durante un tiempo. Coma siempre en sitios donde la comida se cocine al momento, tenga una alta rotación y, si come carne, pida que se la cocinen más bien al punto.
Evite los restaurantes tipo bufé, donde la comida puede prepararse de forma dudosa o dejarse al aire libre todo el día. Para más consejos prácticos, consulte nuestro artículo sobre seguridad en la comida callejera.
No hace falta decirlo, pero lávese siempre las manos antes de comer (utilice un gel antibacteriano si no dispone de agua corriente y jabón).
Si, por desgracia, acabas enfermo, a menudo es cuestión de aguantarse. Lee nuestro artículo sobre qué hacer si acabas con una dosis de diarrea del viajero.
En México se puede beber
- Agua embotellada sellada
- Agua desinfectada
- Hielo hecho con agua embotellada o desinfectada
- Bebidas carbonatadas
- Café o té caliente
- Leche pasteurizada
En América Latina, la leche de coco se considera una panacea para todas las dolencias estomacales imaginables, y más.
En México no bebas
- Agua del grifo o de pozo
- Hielo hecho con agua del grifo o de pozo
- Bebidas hechas con agua del grifo o de pozo (como zumos reconstituidos)
- Leche sin pasteurizar