En la historia de los países occidentales hay un antes y un después de Darwin. Del mismo modo que Copérnico revolucionó la representación del mundo al demostrar que la Tierra no era el centro del Universo sino el Sol (en realidad, sólo el centro del sistema solar), Charles Darwin revolucionó el mundo científico al dotarlo de una teoría general que le permitía explicar la diversidad y la evolución de los seres vivos, sin tener que recurrir a la teología. ¿Cuál es exactamente el contenido de esta teoría? Antes de hablar de Charles Darwin y sus tesis revolucionarias, analizaremos la conmoción que provocó la publicación de esta teoría.
¿En qué consiste la teoría de la evolución de Darwin?
La agitación
Desde luego, la teoría de la evolución de Charles Darwin no surgió de repente del cerebro del naturalista. Fue el resultado de un lento proceso de maduración, formó parte de su siglo y fue fruto de las interacciones con el mundo intelectual y cultural de la época. Charles Darwin tuvo precursores. Entre ellos se encontraba Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829), uno de los primeros naturalistas que asumió la necesidad teórica de la evolución de los seres vivos. Darwin tuvo partidarios y detractores, y le hizo falta valor y convicción para oponerse a las opiniones predominantes de su época, como el fijismo.
La visión mayoritaria del mundo en la época de Darwin era que se trataba de un mundo estable, sin grandes cambios en las especies vegetales o animales ni en el universo desde su creación por Dios. El naturalista sueco Carl von Linné (1707-1778) es considerado el creador de esta concepción bíblica de la creación.
La llamada «revolución darwiniana» fue una revolución científica que afectó a la zoología, la botánica, la geología, la paleontología, la antropología, la geografía y la historia. Al igual que la obra de Newton, la de Darwin fue refutada posteriormente en algunos aspectos, confirmada en otros e incluso ampliada. Pero la formalización de la teoría de la evolución sigue siendo uno de los avances científicos más importantes de la historia del conocimiento.