En mi opinión, una hora diaria dedicada a practicar la guitarra es un buen punto de referencia. ¿Quizá puedas practicar más el fin de semana si tienes más tiempo libre? Si es así, ¡genial! Si no es así, no te preocupes, simplemente intenta dedicar esa hora los días que puedas.
Recuerda que la práctica regular es más importante que la cantidad de tiempo por sesión. Por ejemplo, 30-40 minutos diarios son mucho más eficaces que cuatro horas el fin de semana y nada entre medias.
Prepárate para cada sesión de práctica. Eso significa que debes saber lo que aprendiste en la sesión anterior y si estás satisfecho de haber alcanzado el objetivo de esa sesión. Si todavía necesitas dedicar tiempo al objetivo de la sesión anterior, dedícale otra sesión. No sigas adelante hasta que lo tengas clavado. Es muy importante. Si sientes que no estás progresando con una técnica o concepto en particular, siempre estoy aquí para ayudarte.
Dedica tiempo a la práctica y a la teoría
Hay dos tipos de aprendizaje de la guitarra: el mental/teórico y el físico/aplicación. Tomando cursos de guitarra. Es importante distinguirlos, ya que a los principiantes les resultará más fácil centrar sus sesiones de práctica en uno u otro, en lugar de mezclarlos.
Teoría – Estas sesiones se dedicarán a investigar cómo funciona el diapasón, cómo se relacionan las cuerdas y las notas entre sí, de qué se componen los acordes, etc. Gran parte del tiempo de teoría se dedicará a leer y analizar diagramas y el diapasón de tu guitarra. Este aspecto sirve para entender cómo funciona la música en la guitarra, para trazar el diapasón en tu mente y poder aplicar después las técnicas físicas con confianza. Si quieres tocar bien la guitarra, necesitas dedicar tiempo a la teoría.
Semana 1 – teoría – acordes de séptima mayor
Aprenda cómo los acordes mayores regulares que ha aprendido en sesiones anteriores pueden alterarse para crear acordes de 7ª mayor. ¿Qué notas se añaden? ¿Qué sonido único tienen los acordes de 7ª mayor? ¿Cómo altera el sonido del acorde mayor original añadir esta 7ª mayor? ¿Puedes construir una progresión de acordes que haga buen uso de un acorde de 7ª mayor?
Semana 2 – física – cambios de acordes y ritmos
Concéntrese en los nuevos acordes que ha aprendido y acostúmbrese físicamente a cambiar entre éstos y otros acordes que ha aprendido en sesiones anteriores. Aquí puedes utilizar un metrónomo o una batería de acompañamiento para desarrollar el ritmo y la sincronización en torno a la digitación de estos acordes. Intente rasguear una secuencia sencilla utilizando estos acordes. Crea una canción sencilla de 3-4 acordes. Se trata de poner en contexto la teoría aprendida.
Crea un bucle con tus partes más débiles
Si estás tocando una pieza musical y sigues tropezando en el mismo sitio -puede que sea un cambio de acorde o algo que haces con la mano-, intenta crear un bucle de esa sección para ir limando tus errores poco a poco.
Esto es mucho más eficaz que abordar la pieza con esa sensación de temor cada vez que la empiezas desde el principio.
Así que, en lugar de ver toda la pieza musical como un logro, ve pequeñas partes de la pieza como logros y divídelas en consecuencia.
Cómo superar las frustraciones como guitarrista principiante
Si, como yo, tienes la mecha corta, es posible que te maldigas a ti mismo cuando no puedas clavar algo en la guitarra. De hecho, puede que te sientas tan frustrado que quieras, literalmente, clavar algo en la guitarra. Si llegas a este punto, es porque estás intentando ir demasiado lejos, demasiado rápido. Tu mente y tus dedos lucharán por mantenerse a la altura de tus expectativas si eres demasiado ambicioso o impaciente.
Cuando te topes con ese muro, da un pequeño paso atrás. ¿Tratas de tocar demasiado rápido? ¿Has utilizado un metrónomo para empezar despacio y acelerar gradualmente? ¿Te estás dando el tiempo suficiente? ¿Progresas por etapas en lugar de dar saltos enormes para intentar «acortar» tu progreso?
Lo importante es no sentirse desesperanzado, que nunca conseguirás lo que te has propuesto, porque lo harás. Lo único que hace falta es tiempo y perseverancia. TÚ estableces tus plazos, y aun así, puedes moverlos.
Inspírate en diferentes estilos de tocar la guitarra
Escucho mucha radio por Internet, desde soul hasta death metal. Creo que es bueno escuchar una gran variedad de música, aunque no te gusten especialmente ciertos géneros. Cada género tiene sus propias cualidades en lo que se refiere a la guitarra, así que dedica tiempo a… escuchar. Escucha cómo se utilizan los ritmos, los acordes y los solos. Puede que no sepas cómo lo hacen sólo con escuchar, pero puede que te guste el sonido de algo que luego te inspire para ir a investigar por tu cuenta.
No olvides disfrutarlo
Por encima de todo, ¡disfruta tocando la guitarra y disfruta del camino! Espera a que pasen 3, 4, 5 años y, si has sido persistente con tu tiempo de práctica (y has dejado mucho tiempo para el fideísmo), habrás conseguido muchas cosas. Se trata de liberar tu creatividad, poco a poco, para que puedas expresarte con la guitarra con la misma naturalidad con la que hablas. Se abrirán puertas a lo largo de tu progreso. Cada nueva puerta que se abre es como una nueva salida para tu creatividad.
Cuantas más puertas abras con el tiempo, más opciones creativas tendrás a tu disposición y más posibilidades tendrás de que tu música sea única para ti, y ése es, en mi opinión, el objetivo último de aprender a tocar la guitarra, o cualquier otro instrumento.